13 de junio de 2022
Planteamiento del problema
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
La Institución Educativa Rural La Libertad (sede principal – sección secundaria) está ubicada al occidente del Municipio de Puerto Asís del departamento del Putumayo, aproximadamente a 25 kilómetros del casco urbano, contamos con una vía carreteable que conduce de Puerto Vega a la Libertad a 50 minutos de distancia una vez cruzado el rio putumayo, que se lo hace en botes de motor o ferri. La empresa Trans Hong – Kong es la encargada de transportar pasajeros en buses destapados (chivas) y moto taxis.
Las familias que residen en la vereda son provenientes de otros departamentos como: Cauca, Nariño, Choco, Putumayo y Antioquía que han llegado en busca de mejorar su condición económica trabajando los cultivos ilícitos; fuente económica de la región; los trabajos agropecuarios, la ganadería y los cultivos pan coger se ven, pero no solventan todos los gastos y las necesidades que demandan en el hogar.
En el plantel educativo se imparte educación desde el grado prescolar hasta el grado undécimo, con metodología escuela nueva, en las sedes se maneja multigrados, es decir el docente guía todas las áreas de preescolar a quinto.
La presente investigación se realiza con los estudiantes de noveno grado, en quienes se evidenciaron bajos resultados en las Pruebas Saber y un bajo rendimiento en el área de lenguaje; específicamente con lo referente a los aprendizajes de la competencia lectora.
A continuación, se evidencia la descripción general de la competencia lectora mostrando de forma grafica la interpretación de los aprendizajes evaluados en la competencia lectora en el año lectivo 2017.
El Establecimiento Educativo tiene 1l% de aprendizajes en rojo, el 78% en naranja, el 11% en amarilla y 0% en verde. Se concluye que la mayoría de los estudiantes no contestan correctamente las preguntas relacionadas al aprendizaje.
Partiendo de lo anterior y de las necesidades lectoras de los educandos, los docentes de la sección primaria y secundaria de la IER La Libertad han optado por implementar proyectos relacionados con la compresión lectora con actividades como: una hora de lectura diaria y proyectos de lectoescritura, de estos se han evidenciado avances significativos, pero aún siguen persistiendo problemas de comprensión lectora tanto en la sección primaria como secundaria. Para ayudar a mitigar la dificultad se ve necesario articular una propuesta mediadas por las Tic que apoye la estructuración del plan de aula para mejorar las prácticas pedagógicas y, por consiguiente, la compresión lectora a nivel inferencial de los estudiantes de noveno grado, principalmente con textos discontinuos.
La presente investigación se llevará a cabo en la vigencia 2021 y 2022, donde se hará lo pertinente, para llevar su implementación en los tres momentos como identificación, desarrollo y culminación del mismo.
Objetivos
OBJETIVOS
- Describir la incidencia de la implementación del blog educativo como herramienta pedagógica en el fortalecimiento de la comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del grado noveno.
Objetivos específicos
- Determinar el nivel de comprensión lectora en el nivel inferencial de los estudiantes del grado noveno mediante el análisis de una prueba diagnóstica.
- Diseñar un blog como herramienta didáctica a partir del diagnóstico de competencias de los estudiantes para fortalecer la comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes de noveno grado.
- Implementar el blog educativo como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia lectora inferencial en los estudiantes de noveno grado.
- Evaluar la efectividad de la implementación del blog como herramienta didáctica en el fortalecimiento de la competencia lectora en el nivel inferencial en los estudiantes de noveno grado.
13 de abril de 2020
EVIDENCIAS POESÍA / FOTOGRAFÍA. Observaremos algunos de los trabajos realizados por los estudiantes del grupo. Muestran el poema, lo representan en una fotografía y redactan su reflexión.
Darwin Cardona
Es una calle larga y silenciosa.
Ando en tinieblas y tropiezo y caigo
y me levanto y piso con pies ciegos
las piedras mudas y las hojas secas
y alguien detrás de mí también las pisa:
si me detengo, se detiene;
si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie.
Todo está oscuro y sin salida,
y doy vueltas en esquinas
que dan siempre a la calle
donde nadie me espera ni me sigue,
donde yo sigo a un hombre que tropieza
|
y se levanta y dice al verme: nadie.
Zuleima Pinto
El poema me da a entender que: los pintores se olvidan de donde provienen y cambian su pueblo por el extranjero, que de aprender de pintores viejos nos roba la palabra ante algo nuevo. También puedo entender que no se le da valor a lo autóctono si no más a lo extranjero, es por eso que la madre desconsolada por la pérdida de su hijo le pide a algún pintor que le pinte angelitos negros.
Natalia Cano
Mateo Valencia
Ferney Villegas
TALLER POESÍA / FOTOGRAFÍA

Área: Lengua Castellana
|
Grado: décimo
|
Período: 1
|
|
Docentes: Evelin Manzano - Catalina Orozco
|
Taller poesía -fotografía
|
||
- Busque un poema que sea de su agrado de un poeta contemporáneo,
ejemplos de poetas colombianos:
- Después de leer cuidadosamente el poema seleccionado ingrese al siguiente enlace a fin de conocer los distintos planos y ángulos a la hora de fotografiar, todo en la imagen comunica, los colores y las formas: https://todotetris.files.wordpress.com/2016/05/presentaciocc81n-fotogracc81fia.pdf
- Tomar una fotografía que dé cuente del poema leído, sea creativo para comunicar, tenga en cuenta las indicaciones dadas en clase.
- Escribir un comentario de la lectura, su sentir frente al poema.
- Enviarlo al correo electrónico ktalinaorozco@gmail.com, para
luego las docentes subirlo al blog y evidenciar su trabajo.